Las experiencias seleccionadas para ser expuestas en el Encuentro EDUTOPIA 2014 son las siguientes: En cada título está enlazado un documento PDF (Si no se ve bien, abridlo con una aplicación tipo AdobeReader)
Cada sesión se distribuirá de la siguiente forma: 20 minutos para la exposición de cada unas de las 3 experiencias que se han agrupado por temáticas y 30 minutos tras la finalización de las exposiciones para dialogar con los ponentes y comentar las experiencias.
El acto de clausura del Encuentro consistirá en la entrega del Premio a la Mejor experiencias del mismo. La elección resulta de los votos de los participantes.
Sesión 1 – PDI-INFANTIL
ED. INFANTIL 3.0.: la P.D.I. como motor de aprendizaje | |||||
Infantil | SANTABARBARA BAYO | DOMINGO | C.E.I.P. GIL TARIN | La Muela | Zaragoza |
Comentario: La Pizarra Digital Interactiva se ha convertido sin duda en la herramienta principal para el desarrollo de actividades en nuestro aula de 1º de Ed. Infantil. Con ella compartimos, jugamos, descubrimos, creamos, debatimos, analizamos, buscamos, visualizamos y descubrimos como es el entorno que nos rodea desde nuestra ventana mágica al mundo. |
|||||
Presentación ![]() |
|||||
Actividades con la PDI en Ed. Infantil |
|||||
Infantil | Blasco Nuño | Ana Isabel | CEIP Ricardo Mallén | Calamocha y otros | Teruel |
Plaza Barea | María Pilar | ||||
En nuestro aula utilizamos la PDI como herramienta diaria de experimentación y aprendizaje, sirviéndonos de esta y otras herramientas 2.0. como Realidad aumentada o tablets para conocer el mundo que nos rodea y concocernos un poco mas. También apostamos por la alfabetización digital de familias, docentes y alumnos a través de diferentes actividades.Una muestra de como hemos convertido nuestro aula de infantil en una ventana abierta al mundo |
|||||
LA HORMIGA AMARILLA, UN CUENTO ENTRE TODOS. |
|||||
Infantil | ABAD GARCÍA | MONTSERRAT | CEIP NERTÓBRIGA | La Almunia de Doña Godina | Zaragoza |
Lasarte Orna | Ana María | ||||
Comentario: A través de la historia que narran niños de 5 años se hace un recorrido por las distintas emociones y valores. El resultado, un corto muy especial hecho con la PDI y seleccionado en las Jornadas de cine Villa de La Almunia. |
|||||
Blog de la experiencia ![]() |
Sesión 2 – WEB , Realidad Aumentada y Geolocalización
Geolocalización: Tablets, Eduloc y Webquest. | |||||
Primaria | Capella Priu | Sebastià | CRP Nou Barris |
Barcelona | Barcelona |
Comentario: Vamos a crear una aplicación para móviles y tablets para descubrir los lugares interesantes de nuestra localidad! Gracias a la aplicación de EDULOC, pondremos contenidos a ésos lugares, escritos, fotos, podcast, vídeos, creados por nuestros alumnos, serán la representación de esos contenidos a los lugares interesantes de nuestro recorrido. |
|||||
Presentación ![]() |
|||||
Proyecto: Los romanos en Educación Infantil – |
|||||
Infantil | GIL ALEJANDRE | JESUS | CEIP VIRGEN DE LA PEANA | Ateca | Zaragoza |
Comentario: Proyecto de colaboración entre un aula de Infantil y el Museo de Calatayud sobre los Romanos: cómo vivían, cómo eran sus casas, su vestimenta, iniciación a la arqueología, talleres, exposiciones… |
|||||
Documento los romanos en educación infantil ![]() |
|||||
Juglar, realidad aumentada educativa |
|||||
Inclusiva | Gálvez López | Cynthia | Zaragoza | Zaragoza | |
Bejar Hernández | Rubén | ||||
Comentario: Juego educativo infantil para el desarrollo de la atención temprana mediante tecnología de realidad aumentada utilizando la tablet como herramienta. |
|||||
Artículo: Juglar ![]() |
Sesión 3 – EXP. PLÁSTICA
VUESTROS DIBUJOS ME HABLAN | |||||
Otros | PEGUERO SERRANO | JOSE MARIA | Colegio de E.E. Gloria Fuertes | Andorra | Teruel |
Comentario: El encanto de los trabajos artísticos de nuestros alumnos y alumnas no puede quedarse oculto en una carpeta. Debe ser mostrado y compartido para disfrute de quienes admiramos el Arte Ingenuo. |
|||||
EFECTOS TRIDIMENSIONALES DE UN CUADRO CONTEMPORÁNEO |
|||||
Secundaria | anés sanz | sara | Nuestra Señora del Carmen | Zaragoza | Zaragoza |
Comentario: Integración de los elementos curriculares en una metodología de aprendizaje basado en proyectos, que relaciona aprender a mirar, aprender a interpretar y aprender a crear con el arte contemporaneo | |||||
Presentacion – Efectos tridimensionales ![]() |
|||||
Los JotaKas y Eva Armisén |
|||||
Otros | Santabarbara Bayo | Susana | CEE Atades- San Martín de Porres | Zaragoza | Zaragoza |
Ronzano Soler | Miriam | ||||
Proyecto realizado por dos clases (J y K) del Colegio de Educación Especial Atades-San Martín de Porres de Zaragoza que nace con la finalidad de acercar el arte a este grupo de alumnos a través de la pintora zaragozana Eva Armisén, utilizando la expresión artística como medio para favorecer aprendizajes significativos. El objetivo de este proyecto es fomentar la expresión artística en la escuela, de manera que los chicos y chicas pusieran en juego la creatividad, la imaginación, la manipulación, la sensibilidad y creatividad de cada uno, que los tiempos actuales se encargan de adormecer. |
Sesión 4 – UNIDOS X MAS
Educatribu | |||||
Docentes | Marco Aparicio | Virgilio | Jubilado | El mundo educativo de habla hispana | Zaragoza |
de Lama Alcande | Dolores | ||||
Comentario: Espacio web para compartir materiales didácticos libres y gratuitos. También para poner en valor otros materiales presentes en la red y para compartir opiniones y noticias sobre educación. | |||||
www.educatribu.net ![]() |
|||||
«AporTICs» y «Viaja con Nosotr@s»: proyectos colaborativos. |
|||||
Docentes | Álvarez Herrero | Juan Francisco | C. Sagrada Familia | muchas localidades | muchas provincias |
Dar a conocer y animar a participar en dos proyectos colaborativos a la comunidad educativa aragonesaen particular y al público asistente al encuentro en general.AporTICs: proyecto en el que los alumnos realizan tutoriales (en video, presentaciones, pdfs, issuu, etc)sobre herramientas y recursos TIC, web 2.0 dirigidos a otros alumnos, desde Infantil a alumnado deBachillerato. Más información sobre el proyecto: http://aportics.blogspot.com.es.
Viaja con Nosotr@s: proyecto en el que tanto alumnos (de todas las etapas y niveles) como profesoradoy resto de comunidad educativa muestra mediante un producto (video, fotos, entradas en un blog, unblog, una web, una wiki, etc) un viaje (real o imaginario, en el presente, pasado o en un futuro) y todoaprendizaje que en él va asociado. Más información sobre el proyecto:http://viajaconnosotrosa1001lugar.blogspot.com.es. Se puede tratar como una única experiencia o si se considera oportuno, como dos independientes, cadaproyecto una experiencia. |
|||||
![]() Proyecto de creación del Banco de PISA |
|||||
Docentes | Román Polo | Pascual | Universidad del País Vasco | Leioa | Vizcaya |
Comentario: El Banco de PISA es un banco sin ánimo de lucro para aumentar y mejorar los conocimientos entre los jóvenes y adultos con la colaboración de personas, instituciones y empresas voluntarias. |
|||||
![]() |
Sesión 5 – CAMBIOS EN EL AULA
«Cómo pasar mañana mismo del «viejo» paradigma educativo centrado en el saber memorístico al «nuevo»: saber hacer + gestión del conocimiento» | |||||
Docentes | Marqués Graells |
Pedro | DIM-EDU | Toda España y Latinoamérica | |
Vizuete Villar | Francisco Javier | ||||
Comentario: Cómo pasar mañana mismo del «viejo» paradigma educativo centrado en el saber memorístico al «nuevo»: saber hacer + gestión del conocimiento. | |||||
![]() |
|||||
Reflexión Docente y propuestas de cambio |
|||||
Docentes | Nuez | Eduardo | CEIP Juan Sobrarías | Alcañiz | Teruel |
Comentario:
PROYECTO:»REFLEXIÓN DOCENTE Y PROPUESTAS DE CAMBIO».¿En qué consiste el proyecto? 1o Crear un foro de debate que propicie la reflexión acerca de nuestra 2o Analizar qué hacen otros compañeros (compartir 3o Obtener unas conclusiones claras acerca de nuestra práctica y elaboremos propuestas de cambio reales y alcanzables e intentar que lleguen al máximo número de compañeros posible: Profesorado + Equipos Directivos + EOEP + Red de Formación + Servicio de Inspección + Departamento de Educación. ¿Por qué este proyecto? Porque los niños de ahora no son los niños de hace unos años, nuestra forma de enseñar no puede ser la misma.Porque es necesario que nos quejemos de los recortes, de la falta de apoyos,… pero ¿qué pasa una vez que ha tocado el timbre y ya sólo estás tú y los chavales? eso ya te compete a ti sólo. ¿Lo puedes hacer mejor?, ¿Quieres hacerlo mejor?¿Qué tipo de alumnos queremos y qué hacemos para conseguirlo?, ¿es este el camino? Lo que no queremos que sea este proyecto. Este proyecto no puede ser un lugar de crítica a los que no están dentro, todas las formas de trabajo que partan del respeto al niño deben ser aceptadas por igual, detrás queda un profesor convencido de que lo que está haciendo es lo mejor para sus alumnos.No se pretende crear unas directrices a seguir por todo aquel que desee ser un «buen docente». ¿Hasta dónde queremos llegar? Tenemos que abrir puertas y ventanas a nuevas formas de abordar el proceso de Enseñanza- Aprendizaje (sentar bases para propiciar cambios). ¿Qué me puede ayudar a mí a ser mejor docente, a sentirme más a gusto con lo que hago?, vamos a buscar esas claves del cambio y vamos a «asumir» aquellas que más nos cuadren con nuestra forma de ser y trabajar. ¿Y a partir de aquí?…eso ya es cosa de cada uno. Todo lo que se ha ido compartiendo acerca de este proyecto se encuentra en la siguiente comunidad de Google https://plus.google.com/u/0/communities/113758675807389004406 Reflexión Docente y propuestas de |
|||||
![]() |
|||||
Vitalinux Edu |
|||||
Docentes | Romero Moreno | Eduardo | |||
Delicado Ponce | Pedro | ||||
Comentario: Vitalinux Edu es un proyecto de Software Libre “hecho por persona para personas” y tiene como objetivo principal llevar el Software Libre a entornos educativos y comunidades de aprendizaje. | |||||
![]() |
Sesión 6 – BACHILLERATO CIENCIAS
Leonardo da… juego | |||||
Bachillerato | PÉREZ PÉREZ | ISABEL | IES SALVADOR VICTORIA | Monreal del Campo | Teruel |
Asensio Posadas | Teresa | ||||
Comentario: Proyecto en torno a la vida y obra de Leonardo da Vinci, interdisciplinar, basado en la colaboración entre dos centros de Secundaria, construido desde la formación y coordinación del profesorado, con integración de las TIC y toma de protagonismo por parte de los alumnos. |
|||||
![]() |
|||||
Enseñanza de las Ciencias en un entorno bilingüe y con TIC |
|||||
Bachillerato | Ali Gago | Ismail | IES Cervantes | Madrid | Madrid |
Comentario: Utilización y creación de recursos digitales interactivos en una clase de Ciencias bilingüe. Aprovechando Curriki y Agrega, creando con eXeLearning y trabajando con Science Bits en un aula virtual basada en Moodle. | |||||
«The OOBIK»: para visitar una célula, pulse aquí. |
|||||
Bachillerato | Origüen Piqueras | Diego | IES Pablo Serrano | Andorra | Teruel |
Comentario: EL GANCHO: un cómic de ciencia ficción y aventuras que transcurre en el interior celular. LA CIENCIA: unos apuntes desenfadados que explican los procesos celulares que sirven de telón de fondo al cómic. LA EXPERIENCIA: una web con recursos diferentes para entender la biología molecular con un contenido fiable acreditado por nuestro científico Carlos Romá y una comunicación amigable a cargo del ilustrador y publicista Gerardo Sanz. Un proyecto multidisciplinar de verdad. Con lo mejor de cada casa. |
Sesión 7 – UNI-FP- FACTOR ECONOMICO Y HUMANO
Creatividad . Actividades basadas en proyectos y redes sociales | |||||
Bachillerato | Guajardo Cuervo | Tomás | IES Pablo Gargallo e ICE Universidad de Zaragoza | Zaragoza | Zaragoza |
Comentario: Mediante el uso de una red social propia que fue premia a nivel nacional en al año 2009 como experiencia de innovación docente, se utilizan actividades basadas en proyectos cuyo objetivo es fomentar la creatividad en el aula, en concreto: – Educación fnanciera en Atención Educativa de 3º de ESO, – Proyectos de investigación en Economía de 1º Bachillerato. Se incluyen juegos de simulación . Diario de trabajo y seguimiento proceso de aprendizaje. – Proyecto empresarial y uso de twitter en 2º Bachillerato (FAG) – Portafolios, diario de trabajo y seguimiento proyectos investigación alumnos Master Profesorado de Secundaria. |
|||||
El uso del foro de Moodle para la elaboración de un dossier de prensa económica. |
|||||
Universidad | Ferrer García | Cristina | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | Teruel | Teruel |
Comentario: La formación empresarial está muy vinculada con el mundo real y un importante recurso didáctico es la prensa económica. Además, el uso de las plataformas educativas permite la generación de un análisis crítico común entre profesores y estudiantes sobre la información que proporciona la prensa económica sobre aspectos importantes del mundo empresarial. |
|||||
![]() |
|||||
Educación Emocional 3.0 |
|||||
F.P. | Peribañez Vela | Marta | CIFPA – Centro de Innovación de Formación Profesional de Aragón- Realizando estancia formativa de marzo a junio 2014 | Zaragoza | Zaragoza |
Comentario: Se presenta un nuevo proyecto de innovación: “Educación Emocional 3.0 para Formación Profesional”. Una actuación que genera nuevas dinámicas en el acto educativo, mediante el desarrollo de ámbitos tan diversos como la inteligencia emocional, las redes sociales, plataformas e-learning y tecnologías big data y web semántica, como piezas fundamentales para su desarrollo. Se pretende informar a la comunidad educativa del proyecto creativo de investigación Educación Emocional 3.0, con la finalidad de que colaboren Centros Aragoneses de Formación Profesional candidatos para la puesta en marcha, tal y como ya contamos con Centros de Formación Profesional de otras Comunidades Autónomas Españolas. |
Sesión 8 – PRIMARIA LENGUA
PROYECTO VERSICOS | |||||
Primaria | Lafuente | Francho | CEIP MAESTRO DON PEDRO ORÓS | Movera | Zaragoza |
Guallar Les | Jesús | ||||
Comentario: «En este mundo, todo se merece un poema porque los poemas son de todos» EMOCIÓN Y APRENDIZAJE dan paso a la creatividad. UN RET |
|||||
![]() |
|||||
AÑO 1 DESPUÉS DEL LIBRO |
|||||
Primaria | Rebenaque Ramón | Jaime | CEIP VIRGEN DEL PORTAL | Maella | Zaragoza |
Comentario: Experiencia que hemos llevado a cabo este año en Maella dónde se ha eliminado el libro de texto en el área de Lengua ya que no cubría las necesidades que nuestro alumnado demandaba. | |||||
![]() |
|||||
¿Hacemos un cómic? |
|||||
Primaria | TRULLENQUE ANÉS | Julián | CEIP Brianda de Luna | Alfajarín | Zaragoza |
Gabín Beltrán | Ángel | ||||
El cómic, o historieta, representa una de las formas más relevantes de comunicación, no sólo por las características que le son propias como medio gráfico – icónico – textual, sino también por su elevado componente artístico. Ambos aspectos, lo convierten en un instrumento vertebrador de muchos procedimientos que, en el caso de Educación Primaria, puede traducirse en aprendizajes y desarrollo de competencias. Presentamos un proyecto de creación de historietas con medios digitales en los curso 4o y 5o de Primaria. |
Sesión 9 – LAS MATES DAN JUEGO
Mates y bicis | |||||
Secundaria | Soguero Pamplona | Carmen | IES Valle del Jiloca | Calamocha | Teruel |
Comentario: Mates y bicis es una experiencia de trabajo con alumnado de 1º ESO en torno a las Matemáticas que encontramos en un objeto próximo para ellos: la bicicleta. Entre los objetivos planteados estaban invertigar las Matemáticas presentes en lo cotifdiano y resaltar su presencia, estudiar la aplicación de los contenidos curriculares aprendidos o explorar las posibilidades que brindan las TIC en la búsqueda, análisis y difusión de la información. El formato elegido ha sido una página web y la metodología se basa en propuestas didácticas que se ofrecen en la página para que otros profesores puedan hacer uso de las mismas. |
|||||
![]() |
|||||
Estas Matemáticas molan |
|||||
Primaria | Martínez Vicente | María José | CRIE Venta del Olivar | Zaragoza | Zaragoza |
Serrano | David | ||||
Comentario: «Acercar el mundo de las matemáticas desde distintas perspectivas, descubrir su presencia en nuestra vida cotidiana, y conseguir despertar el interés de nuestros alumnos por este tema han sido nuestros objetivos. Con “Estas matemáticas molan”, presentamos actividades en las que se trabajan las matemáticas desde una perspectiva lúdica y divertida: Lógica, deducción, matemagia,simetrías, movimientos en el plano,…» |
|||||
![]() |
|||||
Concurso Matemático IES Benjamín Jarnés |
|||||
Secundaria | Pina Leita | Carlos | IES Benjamín Jarnés | Fuentes de Ebro | Zaragoza |
Comentario: Desde el inicio hace 15 años hasta ahora , como se ha ido desarrollando el Concurso. Como se organiza , quienes participan , quienes están detrás de todo esto , como se distribuyen las aulas , temática de cada año. |
Sesión 10 – VA DE LENGUAS
El newsletter. Una ventana semanal para familias que quieren ayudar a sus hijos pequeños con el inglés | |||||
Primaria | Gutierrez D’aster | Rubén J. | CEIP MIGUEL ARTIGAS | Zaragoza | Zaragoza |
Comentario: Experiencia comunicativa y educativa con más de 500 familias (y creciendo) puesta en marcha a finales de septiembre: un newsletter (boletín digital) semanal de recursos en inglés para familias con niños de 3 a 7 años. Las familias que se suscriben lo reciben todos los viernes en sus correos electrónicos. Al principio fue una experiencia en mi colegio para las familias, pero a raíz de que se hiciera eco el periódico Heraldo de Aragón fue creciendo exponencialmente.Un ejemplo de uno reciente: http://eepurl.com/MLjFz En él se combinan recursos de canciones, dibujos animados recomendados, actividades, consejos, noticias y un editorial semanal sobre la enseñanza del inglés. |
|||||
L’aragonés en l’aula |
|||||
Primaria | Vispe Mur | Javier | C.R.A. Cinca-Cinqueta | Bielsa, Gistaín, Laspuña, Plan, San Juan de Plan, Saravillo | Huesca |
Comentario: ¿Se puede revitalizar con TICs una lengua minoritaria, en peligro de extinción, con sólo una hora de docencia a la semana, fuera del horario escolar, no evaluable y siendo voluntaria? Si acudes a nuestra experiencia, lo sabrás… | |||||
![]() |
|||||
Los grupos de Facebook en la enseñanza de lenguas para adultos |
|||||
Adultos | Casal Casellas | Silvana | CNL de Cornellà de Llobregat | Cornellà de Llobregat | Barcelona |
Torras Planas | Orial | ||||
Fradera Barceló | María | ||||
Comentario: Grupos privados de Facebook como espacio virtual de interacción informal fuera del aula de L2. Un instrumento de motivación y fidelización del alumnado. |
Sesión 11 – HACIENDO SOCIEDAD
Valdespartera emplea | |||||
Secundaria | Martínez Verón | Jesús | IES Valdespartera | Zaragoza | Zaragoza |
Comentario: «Valdespartera emplea» es un proyecto de trabajo en 3º de la ESO en el que los alumnos construyen una web real para el fomento del empleo en su zona a partir de un diseño y desarrollo realizado por ellos mismos. | |||||
![]() |
|||||
Sensibilización con 2 orillas: educación para el desarrollo desde la comunicación social |
|||||
Secundaria | Rojas Arias | Mercy | Zaragoza | Zaragoza | |
Comentario: Experiencia para trabajar tematicas sociales desde la producción de materiales periodísticos y publicitarios inmersos en una narrativa transmedia. |
|||||
![]() |
|||||
ENREDÁNDONOS |
|||||
Inclusiva | Martínez Muñoz | Estíbaliz | CRA ORBA | Muel | Zaragoza |
Perales Lorente | Rosa | ||||
Comentario: Un Hermanamiento Escolar es un vínculo entre agrupaciones educativas cuyas herramientas básicas de funcionamiento son el intercambio y la comunicación. El nuestro está formado por siete centros educativos de la provincia de Zaragoza hermanados con siete centros educativos de la zona rural Noreste de León (Nicaragua). Este intercambio de conocimientos y experiencias educativas entre centros nos ha permitido enredarnos bajo la realidad de una filosofía educativa en común: “Cooperar con el Sur y transformar el Norte”. |
|||||
![]() |
Sesión 12 – EL CENTRO EN MARCHA
El aula sin muros |
|||||
Todos los niveles |
Más Anchel | Rosa | Colegio San Roque | Valencia | Valencia |
Navarro Pareja | José Ramón | ||||
En los últimos años el Colegio se halla inmerso en un proceso de innovación educativa que se ha concretado con la implantación de un proyecto que se sustenta en tres pilares: la introducción de una metodología que convierte al alumno en protagonista de su propio aprendizaje, la introducción de la tecnología en el modelo “one to one» (un iPad para cada alumno) y la modificación de los espacios educativos para hacerlos más versátiles, abiertos y cómodos. | |||||
Realidad Aumentada y Competencias del SXXI |
|||||
Secundaria | Terol Esteve | José Luís | Colegio Bilingüe La Devesa | Carlet | Valencia |
Corté Clariana | María | ||||
Comentario: ¿Es posible captar la atención del alumnado e incitar en él el desarrollo de las competencias básicas? Motivarles a través de las nuevas tecnologías es sencillo y con Realidad Aumentada el éxito está asegurado. |
|||||
UN RECORRIDO POR LOS SITIOS DE ZARAGOZA |
|||||
Secundaria | Genzor Escolán | Domingo | Colegio Santa Ana | Zaragoza | Zaragoza |
Iranzo Navarro | Isabel | ||||
Comentario: Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales y Matemáticas de 4º ESO. A partir de unas wikis se viaja a la Zaragoza de 1808-1809 y se plantean actividades, cuya resolución llevará a los alumnos a consultar documentos históricos, escuchar programas radiofónicos, ver vídeos, resolver enigmas matemáticos y a realizar actividades de carácter artístico-plástico. |
|||||
![]() |
Sesión 13 – MOTIVAR, EMOCIONAR, ESTIMULAR
Lectura, experiencias, más lectura. | |||||
Secundaria | Moreno Jiménez | Elisa | Colegio Nuestra Señora del Carmen | Zaragoza | Zaragoza |
Marco Yanguas | Miguel Angel | ||||
Comentario: La lectura es germen de experiencias creativas, emotivas, solidarias, divertidas y colaborativas; además, de punto de origen de una serie de talleres multidisciplinares que nos llevan a celebrar la lectura con una gran Fiesta en la que participa toda la comunidad educativa y de la que emergen más experiencias lectoras. | |||||
![]() |
|||||
Cuentos dicotómicos e interactivos para aprender y reflexionar |
|||||
Bachillerato | Patiño Marquina | Fernando | IES Benjamín Jarnés | Fuentes de Ebro | Zaragoza |
Comentario: Son unos cuentos realizados por y para adolescentes en los que ellos y ellas pueden elegir como continúa el cuento mediante una serie de dicotomías; para tomar las decisiones se aportan links informativos y en las opciones terminales de cada dicotomía se reflexiona sobre las consecuencias. Se presenta en un interesante einteractivo formato blog. |
|||||
![]() ![]() ![]() |
|||||
Estrategias metacognitivas y TIC |
|||||
Secundaria | Jiménez Rodríguez | Virginia | Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid | Madrid | Madrid |
Llopis Pablos | Carmen | ||||
Comentario: Ante la necesidad detectada en nuestras aulas de trabajar el uso de estrategias de aprendizaje, nuestro equipo va más allá de la pura comprensión, creyendo necesaria la utilización y dominio de estrategias de metacomprensión (en este caso en un curso en un IES) para poder acceder a un aprendizaje útil y eficaz que pueda transferirse a cualquier área curricular y, por ende, a cualquier aprendizaje de la vida cotidiana. Además, se integra el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, centrándonos en el uso de móviles y tabletas, con el objetivo de lograr un valor añadido a los modelos de aprendizaje, que amplíe los espacios y los tiempos formativos, abriendo la posibilidad de aprender en cualquier lugar y en cualquier momento |
|||||
![]() |
Sesión 14 – DIVERTIC
“Tuiteando una exposición” Una tarea escolar en Twitter. |
|||||
Secundaria | Lacueva Pérez | Mª Fabiola | IES Pablo Serrano | Andorra | Teruel |
Comentario: Twitter como medio y soporte para la información producida por los alumnos sobre una exposición. | |||||
![]() |
|||||
Community Manager: Un proyecto de «Informática emocional» |
|||||
Secundaria | Roda Calvera | Víctor M. | Colegio Juan de Lanuza | Zaragoza | Zaragoza |
Comentario: Community Manager es un proyecto para la asignatura de Informática de 4º ESO desde el que se abordan los contenidos del tercer trimestre (creación y publicación en la Web, Internet y Redes Sociales…), relacionándolos con la gestión de las emociones. | |||||
![]() |
|||||
Barcelonada 2.0: yincana con dispositivos móviles exportable a cualquier ciudad |
|||||
Secundaria | Barlam Aspachs | Ramón | IES Cal Gravat | Barcelona | Barcelona |
Comentario: En su tercera edición (febrero de 2015), alumnos de Barcelona, Castellón, Elche, Menorca y quizás también Melbourne, realizarán simultáneamente una yinkana con dispositivos móviles. Deben completar una ruta escogida al azar, utilizando el transporte público y subiendo fotografías a Instagram (que se publican automáticamente en un mapa compartido). A la ayuda de recursos tradicionales (mapas), códigos QR, herramientas de gelocalización (life360) se está trabajando para incorporar actividades con Realidad Aumentada. | |||||
![]() |
Sesión 15 – CUIDAMOS Y NOS CUIDAMOS
Kinect & Physical Education | |||||
Secundaria | Gadea Mira | Vicent | La Devesa Bilingual School | Carlet | Valencia |
Teról Esteve | José Luis | ||||
Comentario: ¿Los videojuegos activos podrían ser una alternativa efectiva a las clases tradicionales de educación física? ¿Qué papel pueden jugar a la hora de combatir el sedentarismo en la adolescencia? | |||||
![]() |
|||||
La influencia de un Programa combinado (yoga-mindfulness e intervención psicopedagógica) en un grupo de niños diagnosticados de TDAH |
|||||
Primaria | Aristizábal Parra | Diana | Universidad de Zaragoza | Zaragoza | Zaragoza |
Dieste Gracia | Belén | ||||
Comentario: El yoga unido a la intervención psicopedagógica, resulta muy eficaz a la hora de aprender estrategias de conocimiento de sí mismo, autocontrol y concentración, en niños con dificultades para estar atentos. |
|||||
Plasticoff |
|||||
Primaria | Campos Leirós | Mirian | CEIP Plurilingüe Antonio Palacios | O Porriño | Pontevedra |
Comentario: PLASTICOFF es un proyecto sobre ecología gestionado por niños de 5º de Primaria que busca la reducción del plástico, empezando en el contexto escolar y con proyección a los hogares. Implusa la aplicación de las tres R: Reducir, Reutilizar, Reciclar. | |||||
![]() |