Web: http://mariaymartatres.wix.com/unrobun robot en clase – Documento: un robot en clase
Primaria, Secundaria, Educación de Adultos |
|
Do!makers: sacando al inventor que llevamos dentro
|
37 |
Carmen Marín Lópes |
|
David Gascueña Ferré |
|
Etopia y centros cívicos |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
Experiencias de divulgación de conocimiento libre a través de tecnologías creativas.
|
Secundaria |
35 |
Proyecto TANGRAM. Revoluciona tu aula.
(Sesión para docentes de Secundaria)
|
|
Aitor Mensuro |
|
Digitaltext |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario: La educación actual está en proceso de transformación, el desafío es pasar de una educación basada en la transmisión de conocimiento o contenidos a una educación para el desarrollo de habilidades y competencias. ahora el aprendizaje tiene más presencia que la enseñanza, el alumno ha de convertirse en el principal protagonista. Para este nuevo escenario ya no son válidos los modelos de contenidos tradicionales, los alumnos necesitan apoyo para mejorar en el uso de la tecnología que tienen en sus manos, y necesitan realizar tareas interdiciplinares basadas en proyectos y la colaboración, que les permitan aplicar sus conocimientos y creatividad para resolver problemas reales cercanos a sus contextos. Los docentes se han de ser entrenadores de aprendizajes. y asumir el potencial de las nuevas metodologías. Para ello han de implementar estos modelos pedagógicos para el desarrollo de las competencias de los alumnos. y usar la tecnología para transformar los procesos de aprendizaje. Amplían su competencia digital como profesionales de la educación y así establecen las condiciones de un entorno de aprendizaje innovador.El papel del editor de contenidos cambia. Lo importante ya no es sólo el contenido, sino que propones hacer con él y como facilitas el aprendizaje a docentes y estudiantes. La diversidad de profesorado y alumnado exige una mayor flexibilidad en la gestión de los contenidos.Los contenidos han de tener una gran flexibilidad y adaptabilidad (al entorno tecnológico, legislativo/curricular, y del proyecto de cada centro), se abre un escenario de coedición en el que el profesor puede “recocinar” el contenido propuesto por el editor, y avanzar hacia la personalización del contenido para el alumnado en función de cómo estos aprenden. Para ello, el editor ha de ofrecer variedad de itinerarios de niveles y usos con diversos modelos metodológicos. El contenido ya no son sólo libros o unidades, sino objetos y secuencias de aprendizaje que pueden conformar unidades y libros. El contenido textual pierde relevancia frente al contenido más práctico actividades, simuladores y con un fuerte componente multimedia. Trabajamos con alumnos que son THINKERS & MAKERS no personas que se limitan a memorizar. Todas estas características ya son una realidad en el nuevo proyecto TANGRAM de Digital-Text para Secundaria. |
Materiales: Vídeo de presentación
|
Secundaria y bachillerato |
36 |
Un nuevo proyecto para una nueva generación: #somoslink
|
|
Sonia Rufas Gallardo |
|
EDELVIVES |
|
|
|
Comentario:
Un proyecto versátil y actual que establece múltiples conexiones entre: alumno/profesor, el aula/el mundo, lo analógico/lo digital, tradición/innovación, contenidos/competencias, teoría/práctica y profesores/asignaturas.
Un nuevo proyecto para ESO y Bachillerato que estimula la comunicación y el aprendizaje activo y cooperativo, dónde compartir teoría y práctica es una realidad. |
Materiales: Cat_Bachillerato15_#EV_optimizado
|
Todos los niveles |
|
Apple en la Educación
|
34 |
Fran Fuentes, ( Education Manager) |
|
KTwin |
|
|
|
Comentario:
“ Desde Apple creemos en el potencial de la tecnologia para transformar la educación.La tecnología puede generar nuevas formas de pensar, nuevas fuentes de ideas.Pero el principio básico es siempre el mismo: nuestra vocación por la educación, una vocación que llevamos en los genes. Estamos orgullosos de colaborar con profesores y alumnos en reinventar el concepto de enseñanza aprendizaje. Y es que juntos estamos haciendo cosas que nunca imaginamos”
|
Todos los niveles |
16 |
La radio como motor creativo en el aula
|
|
Chuse Lois Fernandez Aldana www.chusefernandez.com |
|
Escuela de Radio TEA FM |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
De cómo las actividades formativas que integran técnicas radiofónicas ayudan a comprender el entorno, posibilitan el aprendizaje en todos los niveles educativos y permiten generar inquietudes creativas en los participantes.
|
F.P., Universidad |
8 |
Facts4Workers: TICs Para Incrementar la Satisfacción de los trabajadores a través de la autoafirmación en el puesto de trabajo, la colaboración en red y el reconocimiento de los compañeros.
|
|
Francisco José Lacueva Pérez |
|
Thermolympic, Hidria,Thyssen Kroup |
Utebo, Spondja Idrija, |
Zaragoza |
|
Comentario:
Facts4Workers es un proyecto financiado por la UE dentro del programa H2020 y del topic FoF4. El objetivo del proyecto es incrementar la satisfacción de los trabajadores en la factorías europeas utilizando las tics para: facilitar la información que necesitan en la elaboración de las tareas que tiene asignadas facilitando su autoformación en el puesto de trabajo; datos para incrementar su autonomía y, en consecuencia, soportar la toma de decisiones; medios para intercambiar información sobre procesos y su mejora, así como para recoger el conocimiento de aquellos trabajadores más experimentados y poder ser compartido y reconocido por el resto de los compañeros. Para conseguirlo, el proyecto evaluará la aplicabilidad de distintas tecnologías software (realidad aumentada, realidad virtual, eye tracking, indexación semántica, análisis de redes sociales, etc.) y hardware (glasses, touching screen, Oculus Rift,…) como soporte a los procesos productivos y formativos de los trabajadores. Para ello, junto con los socios industriales del consorcio, se definiran los casos de uso cuya implementación se utilizara como demostradora del proyecto. En paralelo se desarrollará una metodología con un doble objetivo: que permita evaluar los resultados del proyecto pero, también, que permita que FACTS4WORKERS pueda ser extrapolable a otras empresas y, en consecuencia, contribuya a mejorar la competitividad de las empresas potenciando su principal valor: el trabajador. |
Materiales 20150523_FACTS4WORKERS_ITAINNOVA_FJLACUEVA
|
Otros |
2 |
Vuestros dibujos me hablan |
|
José María Peguero Serrano |
|
Colegio de E.E. Gloria Fuertes |
Andorra |
Teruel |
|
Comentario: Entre las diferentes formas de comunicación, la expresión plástica es para nuestros alumnos y alumnas un medio ideal para manifestar sus experiencias, sentimientos, sensaciones y el desarrollo de la intuición. En un ambiente educativo de libertad y de confianza hacia los valores personales de cada alumno/a, resulta frecuente que nos sorprendan con obras artísticas personales llenas de ingenuidad, naturalidad y frescura. Difícilmente podemos permanecer insensibles a su encanto.
|
Infantil |
6 |
Un cuento a la semana (plan lector en infantil).
|
|
María Teresa Murillo García |
|
María Luisa Burgos Mallén |
|
C.E.I.P. Torre Ramona |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
La competencia comunicativa está formada por cuatro destrezas: hablar, escuchar,leer y escribir. esta es la filosofía que se recoge en el Pan de Lectura del Gobierno de Aragón.Para poder desarrollar estas destrezas en nuestros alumnos hemos propuesto nuestro plan lector , sencillo a la par que efectivo. |
Materiales: Un cuento a la semana3
|
Infantil |
11 |
iniciación a la robótica en 3 años: Bee-bot
|
|
Marta Ciprés García |
|
María Murillo Granged |
|
C.E.I.P. Rosales del canal |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
Nuestra experiencia pretende mostrar nuestros primeros pasos en el lenguaje de programación en el aula de 3 años de infantil a través de el uso de Bee Bot, un robot que nos permite trabajas las inteligencias múltiples de una forma motivadora y atractiva. |
Web: http://mariaymartatres.wix.com/unrobun robot en clase – Documento: un robot en clase
|
Infantil |
19 |
Baby Dog – Perros en la escuela infantil
|
|
Verónica Labarquilla Tuá |
|
Victor Manuel Martínez Mazuecos |
|
C.E.I.P. Peluche |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
Experiencia con perros en aulas de niños/as de 0 a 3 años. Cómo acercarnos a los perros, cómo cuidarlos, cómo tocarlos…Transmitir respeto a los animales y aprender a convivir con ellos. Experimentar cómo el tacto de los animales es beneficioso para la salud, el desarrollo de los sentidos, la autoestima y las relaciones.
|
Infantil |
21 |
Apprendiendo con robótica.
|
|
Domingo Santabarbara Bayo |
|
C.E.I.P. Gil Tarín |
La Muela |
Zaragoza |
|
Comentario:
En nuestro día a día cotidiano, la tecnología y la robótica están cada vez más presentes. Interactuamos con aparatos que programamos casi sin darnos cuenta, damos instrucciones a través de comandos, ordenamos comportamientos y confiamos tareas a estos “aparatos” para aliviarnos los quehaceres cotidianos. Desde el C.E.I.P. Gil Tarín de La Muela, queremos reflexionar con los pequeños sobre estos procesos e iniciarles en el manejo y utilización en las aulas de estos artefactos robóticos que nos acompañan diariamente. Enseñar a programar/codificar significa que dotar a nuestros alumnos de la capacidad de utilizar juegos, animaciones, postales digitales, escenas interactivas…como una nueva manera de expresar sus ideas y comunicarse con los demás. Por tanto, las competencias vinculadas a los lenguajes de programación, como un aspecto más a incluir en el proceso formativo de nuestro alumnado, se revelan como un contenido educativo esencial para el futuro de nuestros alumnos/as. A través de nuestro blog (http://apprendiendoconrobotica.blogspot.com.es/) se recoge el trabajo realizado durante este curso en torno a la introducción de la robótica, dando un primer acercamiento a estos materiales y proporcionando una serie de actividades tipo que van a servir de guía de inicio rápido a cualquier docente interesado en utilizar la robótica educativa para poder experimentar con ella de una manera fácil y sencilla sin precisas conocimientos sobre programación o ingeniería robótica. Por otro lado, y dado que los equipos de robótica educativa supone un desembolso importante de dinero que no todos los centros educativos interesados en esta experiencia pueden afrontar, estamos trabajando junto con la Fundación Zaragoza Cuidad del Conocimiento, en sacar adelante un proyecto en el que se plantea la posibilidad de hacer un préstamo temporal a centros escolares de equipos de robótica educativa junto con el dossier de actividades iniciales, permitiendo a cualquier docente disponer de la guía y el material necesario para experimentar en primera persona las posibilidades didácticas de la robótica y la programación en sus aulas. En resumen, con este proyecto pretendemos fomentar la inclusión de herramientas robóticas en las aulas escolares para que todos los niños tengan la oportunidad de desarrollar habilidades básicas de programación, con el objetivo de que puedan convertirse en ciudadanos digitales bien formados y empoderados.
No para convertir a los niños en expertos en ingeniería informática o robótica, si no para que ninguno sea víctima de la brecha digital.
|
Web: http://apprendiendoconrobotica.blogspot.com.es/ – presentacion apprendiendo con robotica
|
Infantil |
23 |
Mi mesa de luz: Una nueva manera de aprender.
|
|
María Gómez Moreno |
|
Beatriz Martínez Delgado |
|
Escuela Infantil Sandy |
Madrid |
Madrid |
|
Comentario:
‘Mi mesa de luz’ es un recurso metodológico innovador destinado a la educación infantil. Se basa en el uso de la luz cambiante y de distintos colores para trabajar actividades de expresión plástica, juego libre, experimentación y narración de cuentos de una manera novedosa para los niños. Potenciar la imaginación, presentar conceptos de forma diferente, buscar nuevas interacciones con los objetos y reformular la relación entre oralidad e imagen son algunos de los principales valores educativos de esta herramienta. El proyecto parte de una idea de María Gómez, Jorge García y Beatriz Martínez, Y desde el año 2013, se ha desarrollado en diversas escuelas infantiles madrileñas.
|
Infantil |
25 |
Montessori en el aula
|
|
Teresa Benito Magallón |
|
Nido Zaragoza SchoolHouse |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
El aula Montessori es un ambiente preparado para el aprendizaje individual, a través de unos materiales específicos y con una guía que acompaña a los niños y niñas. En grupos mezclados por edades se trabajan conceptos clave, así como concentración, secuencias de trabajo, respeto y auto-regulación.
|
Primaria |
3 |
Cine en aragonés |
|
Javier Vispe Mur |
|
C.R.A. Cinca-Cinqueta |
A Espuña, Bielsa, Chistén, Plan, San Chuan de Plan, Saravillo |
Huesca |
|
Comentario: Cine en aragonés es un proyecto que se ha desarrollado los últimos tres cursos en el Colegio Rural Agrupado Cinca-Cinqueta en la provincia de Huesca. Es un centro de educación infantil y primaria que se reparte entre seis pequeños pueblos del Sobrarbe: A Espuña, Bielsa, Chistén, Plan, San Chuan de Plan y Saravillo. La mayoría de estas escuelas son aulas unitarias. El proyecto ha tratado de combatir los múltiples problemas de los que adolece el aragonés, y que lo están llevando a la desaparición si no se remedia pronto. |
Web: https://aclica.wordpress.com/cine-en-aragones/Materiales: https://aclica.wordpress.com/1656-2/
https://prezi.com/pjtbbegqui11/cine-en-aragones/
Cine en aragonés
|
Primaria |
4 |
Tareas para acercar la escuela a la vida. |
|
Alfonso Cortés Alegre |
|
CEIP Mamés Esperabé |
Ejea de los caballeros |
Zaragoza |
|
Comentario: Los libros de texto empiezan a estorbarme porque me aprisionan. Aunque tengo que cumplir con el currículo, busco ventanas a la vida a través de mis tareas competenciales. |
Materiales: 4_Tareas acercar escuela a vida.
|
Primaria |
9 |
Cacharreando: actividades con Makey Makey y Scratch en el aula de Música.
|
|
Mar Rodriguez Segovia |
|
Cra La Sabina |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
¿Quién no ha soñado nunca con inventar o crear cosas que en principio nos parecen imposibles? Cacharreando es un proyecto de la asignatura de música en educación primaria que ha permitido que nuestros alumnos se conviertan en un instrumento, realicen dibujos sonoros,elaboren posters interactivos o bailen al ritmo de unas flechas gracias a Makey makey y la programación con Scratch.
Esta experiencia fue una de las 20 seleccionadas en toda España para participar en SIMO EDUCACIÓN 2014. |
Web del proyecto:
http://musicaytic.wix.com/cacharreando
Publicación en Educación 3.0: http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/cacharreando-actividades-makey-makey-scratch-aula-de-musica/23348.html
Materiales: Cacharreando
|
Primaria |
10 |
Proyecto Alegría: Competencias y educación en valores.
|
|
Martín Pinos Quílez |
|
Julián Trullenque Anés |
|
CEIP María Moliner, CEIP Fernández Vizarra y CEIP Mariano Castillo |
Zaragoza, Monzalbarba y Villamayor |
Zaragoza |
|
Comentario:
Proyecto globalizado de desarrollo de las competencias básicas y la educación en valores a partir del cuento motor y tareas competenciales. Dos personajes, el abuelo Li, una abeja china, una inmigrante a la fuerza que tras quedarse dormida en una orquídea en las montañas de China acaba envuelta en un precioso embalaje rumbo a una floristería española, y la pequeña Berta; una abejita muy especial que descubre en su primera salida de la colmena que es alérgica a las flores, son los hilos conductores que nos llevan por varios cuentos y hacia nuevos protagonistas. Cada cuento se convierte en una invitación para trabajar con el alumnado diversas tareas competenciales, valores y destrezas de pensamiento a lo largo del curso. |
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=UWNoDK0xKuY
|
Primaria |
14 |
Pentominós. Algo más que un rompecabezas.
|
|
David Serrano Martínez |
|
María José Martínez Vicente |
|
CRIE Venta del Olivar |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
Dentro del Programa Conexión Matemática, este curso hemos apostado por el trabajo con Pentominós (algo parecido a las piezas del Tetris). El hecho de buscar las posibles piezas hace a los alumnos partícipes desde el primer momento, provocando una motivación muy alta en ellos. El trabajo con Pentominós además de ayudar a desarrollar la capacidad lógico deductiva, es un buen ejercicio de orientación espacial, siendo una herramienta muy potente para las clases de matemáticas con un gran componente lúdico. |
|
Primaria |
15 |
Las luces y sus sombras
|
|
Luján Saelices |
|
Colegio Los Peñascales |
Las Rozas |
Madrid |
|
Comentario:
Nuestra clase es muy activa y a veces pasan cosas misteriosas…
Como somos curiosos y muy dispuestos hemos decidido descubrir todos los misterios de la luz y sus sombras.
A través de nuestra propia inquietud y observando el medio, aprendemos que la tierra gira, que es redonda, que los misterios que nos rodean tienen una base científica esperando a ser descubierta. En nuestra búsqueda descubrimos también el poder calorífico de la luz y lo usamos para crear verdaderas obras de arte.
Nuestro colegio realiza un proyecto anual en el que participamos todos, nuestra aportación ha sido este proyecto.
|
Enlaces: Proyecto 2014/15 Luz y Sombras Arte en Ecosistemas 1º y 2º de Primaria Las luces y sus sombras.
|
Primaria |
22 |
Plasticoff: Un proyecto educativo global desde la ecología.
|
|
Miriam Campos Leire |
|
C.E.I.P. Plurilingüe Antonio palacios |
O Porriño |
Pontevedra |
|
Comentario:
Los alumnos del proyecto buscan reducir la contaminación por plastico, para ello recogen, reutilizan y reciclan plastico, hacen boletines de noticias y acciones solidarias mientras plasman todas sus iniciativas y su intento de concienciacion en un blog que gestionan ellos mismos. |
Web: www.plasticoff.blogspot.com
|
Primaria |
31 |
Más que risas
|
|
Jesús Guallar les |
|
Francho Lafuente Pérez |
|
C.E.I.P. Maestro D. Pedro Orós |
Movera |
Zaragoza |
|
Comentario:
Dentro de la Escuela Intrusiva apostamos por la innovación creando este proyecto para desarrollar la expresión ora, dramatizacion, memoria, la lógica y el aprendizaje social y emocional a través del humor.
El uso de monólogos en el aula fortalece la seguridad , autonomía y autoestima del alumnado. |
Material: http://app.emaze.com/@ALRIIOFW/ms-que-risas
|
Primaria |
28 |
Estamos rodando.
|
|
Israel Sardino Trasobares |
|
Mar Rodríguez Segovia |
|
CRA La Sabina |
Monegrillo y Nuez de Ebro |
Zaragoza |
|
Comentario:
Somos una productora escolar de cortometrajes educativos en la que participan alumnos que pertenecen al CRA La Sabina de Villafranca de Ebro (Zaragoza). Estos pequeños cineastas se encuentran matriculados entre 1º y 6º de primaria y viven en las localidades de Nuez de Ebro y Monegrillo.Aunque ya hemos realizado algunos cortometrajes bajo el nombre de nuestro CRA, hemos querido ir más allá y crear con nuestros alumnos una productora desde cero. Amiguicos Producciones ha nacido a partir de un proyecto de innovación autorizado por la Dirección General de política permanente del departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. |
Web:
https://amiguicosproducciones.wordpress.com/
Twitter: @amiguicospro
 Estamos rodando
|
Primaria |
38 |
Cuento en el Valle de Tena, una experiencia «flipped classroom» de aprendizaje cooperativo.
|
|
Pilar García Mur |
|
Colegio Sansueña |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
Partiendo de la publicación del diccionario de Panticuto (Panticosa) se plantea un reto en clase: una escritura creativa mediante alguna app colaborativa inscrita en la Metodología Flipped Classroom bajo el título «Cuento en el Valle de Tena» |
Materiales: Cuento creativo sobre el Valle de Tena
|
Primaria y Secundaria |
24 |
Propuesta de trabajo en red Conectando Mundos.
|
|
Rosalía Riambau Farré |
|
Pilar Mulas |
|
Oxfam Intermón |
|
|
|
Comentario:
Propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre el alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades sociales y geográficas, en la que participan centros educativos de todo el mundo. Disponible en 8 lenguas |
Presentación Conectando Mundos 14-15
|
Primaria y Secundaria |
33 |
Creación de juegos educativos basados en Interacción Tangible
|
|
Javier Marco Rubio |
|
GIGA Affective Lab. Universidad de Zaragoza |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
Se presentará KitVision: una herramienta para la creación de juegos educativos para la mesa interactiva NIKVision.
http://http://webdiis.unizar.es/~jmarco/?page_id=10&lang=es
KitVision permite crear una amplia variedad de juegos y actividades basadas en la manipulación de juguetes . Dicha herramienta permite a los docentes crear sus propias actividades para el aula, o involucrar a los alumnos a crear sus propios juegos tangibles para NIKVision, ya que no requiere conocimientos de programación.
Se anunciará asimismo futuros talleres en los que docentes interesados podrán inscribirse para aprender a usar KitVision.
|
Secundaria, Bachillerato, F.P. |
7 |
trivinet.com – trivial cooperativo. Aprende jugando.
|
|
Pablo Ruiz Soria http://www.pabloruizsoria.es |
|
IES Emilio Jimeno, IES Valle del Oja, IES Tiempos Modernos |
Calatayud, Santo Domingo de la Calzada y Zaragoza |
|
Comentario:
Recurso didáctico colaborativo y cooperativo Se trata de un recurso didáctico gratuito creado por un docente para otros docentes. La web permite crear grupos de preguntas y respuestas donde profesorado y alumnado pueden, de forma colaborativa y cooperativa, crear un juego de preguntas y respuestas con el que se pretende que el alumnado aprenda y el profesorado pueda detectar la evolución en el aprendizaje de su alumnado. |
Web: http://www.trivinet.com – Documento: Trivinet
|
Secundaria |
13 |
Taller robótica Moway+Scratch
|
|
Juan Gonzalvo Sanz |
|
IES Andalán |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
Realización de un taller de robótica utilizando el lenguaje de programación Scratch y el robot Moway con alumnos de la Agrupación de Centros (Lleida, Alicante, Pontevedra y Zaragoza) que participan en el programa 3,2,1 conTACto de mejora del aprendizaje mediante las nuevas tecnologías. |
Materiales: Taller de Robótica Moway+scratch – Taller Robotica Guía para el alumno
|
Secundaria |
17 |
El dia de las emociones.
|
|
Sara Anés Sanz |
|
Colegio Nuestra Señora del Carmen |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
Admiración, entusiasmo, placer, sorpresa, perplejidad, agitación, fascinación, deseo,libertad, ilusión, confanza, desafio, alegria, tristeza, miedo, rabia, aburrimiento, confusión, rechazo, apatía, empatia, indecisión, impaciencia…son emociones que sentimos a diario, pero no solemos pararnos a pensar por qué? a conocernos, a identificarlas, a gestionarlas. en el principio de la etapa de secundaria vamos a dedicar 10 minutos a la semana a buscar dentro del hemisferio derecho de nuestro cerebro y buscar nuestras emociones, sentimientos, creatividad y libertad
|
Secundaria |
29 |
Otra mirada hacia la inmigración: Tú tienes la palabra
|
|
Sílvia López Zumeta – Médicos del Mundo |
|
Clara Pertusa Varadé – Médicos del Mundo |
|
Varios IES |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
Con el proyecto “Otra mirada hacia la inmigración II: Tú tienes la palabra”, desarrollado por la ONG Médicos del Mundo en varios IES de Zaragoza, pretendemos fomentar entre los y las jóvenes actitudes y conductas positivas hacia los y las inmigrantes, y queremos invitarles a convertirse en agentes activos del cambio social a través de la implicación en iniciativas de lucha contra la discriminación y la defensa del derecho universal a la salud. |
Materiales: Presentación Médicos del Mundo Otra mirada
|
Secundaria |
32 |
Poemario ilustrado – Ábreme versos entintados
|
|
Joaquín Macipe Costa |
|
IES Damián Forment |
Alcorisa |
Teruel |
|
Comentario:
Hemos puesto en contacto a un grupo de adolescentes con poetas «en activo «. Vía correo electrónico se han conocido y los poetas han compartido un poema con cada alumno, estos lo han ilustrado por la técnica del linograbado y hemos editado un libro con los resultados.
|
Primaria, Secundaria, Bachillerato |
30 |
El emprendimiento y los Nuevos Modelos de Aprendizaje
|
|
Adriana Lacambra |
|
Centro de Incubación Empresarial CIEM Torre Delicias |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
En Ciem Torre Delicias hemos tratado de concitar la presencia de proyectos, empresas y coworkers que estén trabajando y desarrollando servicios o productos educativos diferentes, tanto se software, como de hardware, como de nuevos modelos de aprendizaje.
Simultáneamente, hemos creado un espacio (Laboratorio de Nuevos Modelos de Aprendizaje) donde la comunidad educativa tiene libre acceso, donde comparte recursos didácticos, experiencias y cada mes realizamos una charla o taller sobre esos nuevos modelos de aprendizaje.
Estos eventos han suscitado el interés de perfiles diversos, no solo profes, maestras, madres y padres, también han asistido muchos estudiantes de magisterio ¡e incluso algún niño!
Hasta la fecha más 400 personas han conocido entre otras, la metodología Waldorf, las Inteligencias Múltiples de Gardner, o la Felicidad en las aulas…
Lo curioso de Ciem Torre Delicias es que conecta el mundo del emprendimiento con el de la comunidad educativa y con empresas y proyectos que trabajan para conseguir una educación mejor y más adaptada a nuestros tiempos |
Contacto: adriana@ciemtorredelicia.com 688 899 343
|
Primaria, Secundaria, Bachillerato |
27 |
Experimentar y Compartir: una red para colaborar y aprender robótica en red.
|
|
Mercedes Jimeno Badiola |
|
Red «Experimentar y Compartir» |
Donostia-San Sebastián |
Gipuzkoa |
|
Comentario:
Experimentar y compartir, es una red que pretende poner al alcance de todos los centros educativos de Educación Primaria y Secundaria de Gipuzkoa, las herramientas necesarias para la introducción temprana de la Robótica y actividades STEM en sus aulas.En estos tiempos de crisis, muchos centros educativos se ven en el difícil dilema de ajustar las actividades a realizar en el aula a sus escasos presupuestos, nuestra red pretende ser un ejemplo de que no son necesarias grandes inversiones para trabajar con creatividad robótica y otras disciplinas científicas y tecnológicas en las aulas, solo es cuestión de COMPARTIR !!!Este proyecto, que inicialmente se adscribe al Área Científico-Tecnológica, pretende poner de manifiesto una realidad: los docentes tenemos en nuestras manos la llave para llevar a nuestras aulas proyectos y actividades basadas en 3 claves: compartir, experimentar y aprender.
Nuestra idea principal es ir más allá de la Tecnología y fomentar el aprendizaje basado en aspectos creativos y colaborativos en todo tipo de Áreas del Currículo.En resumen: “apostamos” por la colaboración entre docentes, como forma de crear “red” donde se comparten ideas y proyectos. |
Enlace: http://es.slideshare.net/mertxejbadiola/15-0124-epsarea
|
Bachillerato |
12 |
Primeros Auxilios y Tecnologías en el aula
|
|
Joaquín Marínez Pérez |
|
Eugenio García Cabanes |
|
Cardenal Xavierre – Prevenci@ Formación |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
Aprender matematicas, lenguaje, idiomas…. es muy importante, salvar una vida no tiene precio.
Aprovechemos las tecnologías (tablets) para aprender en clase maniobras basicas de actuación ante una emergencia con la aplicación “primeros auxilios faciles”.
Experiencia realizada en el colegio Cardenal Xavierre de Zaragoza con alumnos de 1º de bachiller y con la colaboracion de Joaquin Martínez autor de la APP “Primeros Auxilios Fáciles”
Los alumnos contarán su experiencia de aprendizaje de varias situaciones de primeros auxilios y realizarán casos prácticos entre ellos y con muñecos. Qué hacer y qué no hacer ante: Parada cardio respiratoria. Atragantamiento. Crisis epileptica. Lipotimia y Posicion Lateral de Seguridad, etc… |
Materiales: Info_App_Colegios – Primeros Auxilios – Presentación
|
Bachillerato |
18 |
Aprendiendo con Curie
|
|
Fernando Patiño Marquina |
|
IES Benjamín Jarnés |
Fuentes de Ebro |
Zaragoza |
|
Comentario:
Marie Curie nos sirve para aprender de ciencias y de letras, de historia, de solidaridad, de discriminación de la mujer, de igualdad de oportunidades.
Lo hacemos gracias a una breve obra de teatro interpretada por un grupo de alumnas y un blog que muestra el desarrollo del proceso y amplía la información. |
Web : https://aprendiendodecurie.wordpress.com/
|
Bachillerato |
20 |
Café-Taller Filosófico
|
|
Marta Delgado Larrodé |
|
IES Miguel Catalán |
Zaragoza |
Zaragoza |
|
Comentario:
El día 16 de abril de 2015 se celebrará en la biblioteca del centro nuestro I CAFÉ-TALLER FILOSÓFICO con alumnado de 1º de bachillerato y profesorado del centro de distintas disciplinas. A mediados de marzo se habilitó una plataforma «classroom» en google (todo el profesorado y alumnado tiene un correo corporativo de gmail) a través de la cual se ha invitado tanto a alumnos como profesores de todas las disciplinas a subir materiales sobre el tema del café-taller: «LA BELLEZA». Los invitados pueden consultar el material on-line, hacer comentarios, subir nuevos materiales…
Esta plataforma va a ser paralelamente utilizada por la profesora de historia del arte de 2º de bachillerato. Sus alumnos no van a participar en la sesión del café, pero van a ser invitados al classroom y van a poder acceder a los materiales, publicar nuevos, comentarlos y realizar una reflexión en su clase sobre la belleza.
Una vez finalice el taller, los materiales, que se quedan almacenados automáticamente en la aplicación google drive, se publicarán a través del blog de la biblioteca del centro para que queden a disposición de todo aquel que los quiera disfrutar.
|
|
[…] http://blog.utopiaseducativas.es/encuentro-edutopia-2015/experiencias-iii-encuentro/ […]